Giovanna Garzoni, los cítricos y el polo de limón (ESP)

Giovanna Garzoni (1600-1670) fue una exitosa artista barroca, y una de las primeras en pintar bodegones (que se conozcan). Era una experta miniaturista, aunque también realizó pintura religiosa y retratos. Sabemos por su correspondencia que su maestro fue Giacomo Rogni, y que se casó en el 22 con Tiberio Tinelli, un artista veneciano, aunque su matrimonio duró solo dos años, y de Venecia se fue a Nápoles con su hermano. Allí trabajó para el Duque español de Alcalá y, poco después, en Florencia, para los Medici. Además, sabemos que en Roma, en su última etapa, formó parte de la Accademia di San Luca, algo poco habitual en una mujer, pero tuvo el mismo tratamiento que cualquiera de los hombres que formaban parte de la organización.


Una de sus obras más representativas es un libro de caligrafía publicado en 1625, con ornamentos en forma de animales, flores y frutas. Aunque gran parte de su obra se ha perdido, sabemos que fue muy popular en su momento, y sus pinturas son una síntesis de estudios botánicos que aplicaba con mucha dedicación para crear auténticas y maravillosas miniaturas, que parecen tener vida propia.
La obra naturaleza muerta con plato de cítricos data de finales de los años 40 del siglo XVII, y actualmente pertenece a la colección Getty, en Los Ángeles. Es una obra muy representativa de la pintura de Garzoni, ya que podemos encontrar una representación animal, en este caso la abeja en medio de la composición, las flores y las frutas, que se encuentran en un gastado plato de cerámica. La pintura es de pequeñas dimensiones, 27.6 × 35.6 cm, y es que se trata de una témpera sobre vitela, un pergamino de cuero de becerro no natos, que se usaba sobre todo para realizar codex de gran calidad.
Es interesante observar las diferentes texturas del cuadro: la piel rugosa de los cidros, y la de las limas, mucho más suave y brillante. La delicadeza de las flores y la transparencia de las alas del insecto, que parece que tiene que salir volando en cualquier momento.
De pequeña mi helado favorito eran los calippo de lima y limón, y esta obra de Giovanna Garzoni, repleta de cítricos me evoca estos momentos de verano, volviendo de la playa, y comiendo un helado. Así pues, la receta de hoy es un helado o polo de lima y limón. Yo he usado unos moldes parecidos a los calippo que encontré en el Ikea, pero realmente puedes utilizar el molde que tengas en casa, el resultado es prácticamente el mismo. Se prepara con pocos ingredientes y si no tienes lima puedes hacerlo solo con limón, aunque la lima aporta un perfume muy agradable al polo. También puedes hacerlo con otras frutas, como fresas, naranjas o mango. ¡A continuación os dejo la videoreceta y la receta escrita!

Helados de lima y limón
Ingredientes
- 600 ml de agua
- 150 g de azúcar
- 1 limón
- 1 o 2 limas
Elaboración paso a paso
- El primer paso es preparar un almíbar ligero con el azúcar, el agua y la piel de los cítricos. Dejamos que hierva unos 10 minutos.
- De mientras exprimimos el limón y una o dos limas, dependiendo de la cantidad de zumo que tengan.
- Dejamos enfriar el almíbar y lo mezclamos con el zumo de limón que previamente hemos colado.
- A continuación lo metemos en los moldes de helado y lo llevamos al congelador unas tres horas o hasta que esté del todo congelado. ¡Y voilà! Una receta muy refrescante para alegrar el calor en estos días de verano.