Pieter de Hooch (1629-1684) fue un pintor holandés del barroco, conocido sobre todo por su pintura de género. Perteneció a la generación de la edad dorada holandesa, como Rembrandt, quien lo influenció. La mayoría de sus pinturas, como las de Vermeer, son interiores, donde cabe …
El cordero es un símbolo vinculado a la religión por distintos motivos: San Juan Baptista llamó a Jesús «cordero de Dios» (Agnus Dei) por haber sido una víctima inocente, sacrificada por los pecados de los hombres. Además, el cordero en el cristianismo es una metáfora …
Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) fue un pintor lombardo del siglo XVI. Él, junto con Annibale Carracci, fueron figuras decisivas en el desarrollo del barroco.
Caravaggio ha pasado a la historia como uno de los pintores más extraordinarios de la historia del arte, pero también como un personaje provocador y controvertido, y no sólo para sus pinturas y los modelos que usaba, también por sus peleas e, incluso, porque llegó a matar a un hombre en una de estas.
La vocación de San Mateo, 1601.
Judith y Holofernes, 1599.
Baco, conocido también como Baco adolescente, es una de las primeras obras de Caravaggio, que data de Ca. 1596, y que se encuentra actualmente en la Galería de los Ufizzi, en Florencia. Esta obra fue un encargo del cardenal Francesco Maria del Monte para regalar a Fernando I de Medici, para celebrar la boda de su hijo Cosimo II.
Un joven Baco, vestido con una toga blanca y una corona de parra, ofrece al espectador una copa de vino, que sujeta delicadamente entre los dedos. El vino acaba de ser servido, ya que Caravaggio representó unas pequeñas vibraciones, y el vino de dentro de la jarra ha formado burbujas. Las mejillas del joven Baco están sonrosadas por el alcohol, y nos mira casi de forma seductora. Es interesante observar el bodegón del primer plano, con algunas manzanas podridas, agujereadas por los gusanos. Se cree que estas frutas, algunas en estado de putrefacción, son una alegoría del “tempus fugit”.
Baco, Caravaggio, Ca. 1596.
Observando la obra detenidamente nos damos cuenta de que el Baco de Caravaggio lleva las uñas sucias, cosa impensable en una deidad. Y es que no nos encontramos delante de un dios, sino de alguien disfrazado de dios. Esto es algo propio de Caravaggio, cosa por la que fue criticado en su momento, porque el artista usaba modelos de la calle: prostitutas que hacían de la Virgen, o vagabundos de santos.
En esta obra el tratamiento de la luz aún no ha evolucionado al tenebrismo, propio del artista, aunque es interesante ver cómo la representa, a través de los reflejos de esta sobre la fruta, o sobre la copa y el jarrón de cristal. O cómo la piel blanca de Baco parece estar iluminada en contraposición con el fondo y la mesa.
Basándome en esta obra de Caravaggio, la receta de esta semana, relacionada con Navidad es Glühwein, o vino caliente especiado. Es una receta típica Alemana, y de países nórdicos de habla germana, que se suele tomar muy caliente en la calle y en los mercadillos de Navidad. Es muy fácil de preparar y podemos modificarla un poco a nuestro gusto, añadiendo o quitando alguna espècia, o la cantidad de azúcar. ¡A continuación os dejo la videoreceta y la receta escrita!
Glühwein
Eating Arts
Una receta navideña típica de países de habla germana: el glühwein, o vino caliente espaciado .
El primer paso es poner al fuego todas las especias, el azúcar, la piel de naranja y del limón, para que empiece a sacar sus aromas.
Cuando el azúcar empiece a fundirse añadimos un poco de vino, hasta cubrir el azúcar, para que se derrita del todo.
A continuación añadimos el resto del vino y algunas rodajas de naranja (no demasiadas, porque la piel blanca es amarga), y dejamos que hierva unos 20 minutos, o hasta que haya reducido un poco.
Bartolomeo Bimbi (1648-1729) fue un pintor barroco florentino, conocido sobre todo por sus bodegones. Nació en Settignano, y fue aprendiz de Lorenzo Lippi, trabajando en su taller hasta la muerte de su maestro. Trabajó para los Medici, después de un viaje a Roma con Leopoldo …
Jan Havicksz Steen (1626-1679) fue un pintor neerlandés barroco, famoso por sus escenas cotidianas, lo que se conoce como pintura costumbrista o de género. Jan nació en Leiden, en una familia pudiente de cerveceros, trabajo que el mismo artista compaginó con el de pintor. Asistió …