Ya hablamos de Frida Kahlo en este post de aquí hace unos años, y hoy, día 8 de marzo, recuperamos su figura. Con los años, y como comentábamos en el post anterior, Frida se ha convertido en un icono feminista, ¿pero era realmente feminista? Personalmente …
El Op Art, conocido también como arte óptico, es un movimiento artístico surgido a mediados del siglo XX de tendencia abstracta, el objetivo del cual es simular movimiento y/o dimensión sobre una superficie plana, creando de esta forma un trampantojo, o ilusión óptica. Victor Vasarely …
El suprematismo fue un movimiento artístico de vanguardia encabezado por el ruso Kazimir Malevich (1878-1935). Un arte no descriptivo y abstracto, basado en formas geométricas simples y colores planos y primarios. Malevich escribió el manifiesto suprematista en 1915, y en el mismo año presentó 39 de sus composiciones en la Última Exposición Futurista, celebrada en Petrogrado. El artista tituló su conjunto “Nuevo realismo pictórico: o suprematismo, del latín Supremus, que significa superior”.
En esta exposición presentó una de sus obras más reconocidas: Cuadrado negro sobre fondo blanco, en la que el artista buscava la eliminación total de la represetación objectiva. Malevich consideraba el suprematismo como el culmen del desenvolvimiento artístico, a pesar de que fue un movimiento relativamente corto (como la mayoría de movimientos de vanguardia), ya que duró aproximadamente hasta el 23. Malevich dividió el movimiento en tres etapas: la primera fue la negra, la segunda la multicolor y la tercera la blanca, y las formas básicas fueron la cruz, el cuadrado y el círculo.
Quadrat negre sobre blanc, 1915
0.10 Última Expoició Futurista, 1915.
Malevich dejó de pintar en 1917 y se dedicó a la enseñanza. De hecho, de sus doctrinas surgió el constructivismo. Desgraciadamente estos movimientos de vanguardia chocaron con la política de Stalin, quien rechazó el arte abstracto.
Por suprematismo entiendo la supremacía de la sensibilidad pura en las artes figurativas […] El naturalismo académico, el naturalismo de los impresionistas, el cezannismo, el cubismo, etc…, en cierta medida, no son nada más que métodos dialécticos que, por sí mismos, no determinan en absoluto el valor específico de la obra de arte.
Una representación objetiva en sí misma (es decir, lo objetivo como único fin de la representación) es algo que nada tiene que ver con el arte; y, sin embargo, la utilización de lo objetivo en una obra de arte no excluye que tal obra tenga un altísimo valor artístico.
Fragmento del Manifiesto Suprematista, de Malevich.
Círculo negro, Malevich, Ca. 1923.
Parecido al cuadrado negro sobre fondo blanco encontramos círculo negro, de Ca. 1923, que representa el todo dentro de la nada, es decir, Malevich representa lo irrepresentable. Esta obra actualmente se encuentra en el Museo de Arte Ruso y fue creada por la Bienal de Venecia, aunque nunca se expuso, y por eso Malevich tomó conciencia de que el suprematismo geométrico había llegado a su límite de desarrollo.
Basándome en círculo negro de Malevich sobre fondo blanco, la receta de esta semana son unas magdalenas de chocolate super esponjosas. La receta es de Delicious Martha, una de las blogger gastronómicas que más me gusta. ¡A continuación os dejo la videoreceta y la receta escrita!
Magdalenas de chocolate
Eating Arts
La mejor receta de magdalenas de chocolate que he hecho nunca (y he hecho muchas). Con un sabor muy intenso a chocolate y muy esponjosas!
115gde leche(puede ser animal o vegetal, a mi me ha funcionado con leche de soja)
Esencia de vainilla
1huevo
90mlde aceite de oliva
Chocolate para postres al gusto
Elaboración paso a paso
El primer paso es mezclar la leche y el zumo de limón, de tal forma que la leche se corta (tipo buttercream), y la dejamos reposar unos minutos.
En un bol mezclamos todos los ingredientes secos: la harina, el cacao, el azúcar, el bicarbonato, la levadura química y la sal.
En otro recipiente batimos el aceite, la vainilla, el huevo y la leche con limóh hasta que quede una mezcla homogénea.
Vamos añadiendo cucharadas de mezcla seca en la mezcla líquida hasta que quede todo integrado. A continuación añadimos trozos de chocolate y mezclamos.
Rellenamos las cápsulas por la mitad, y las llevamos al horno caliente a 180º, durante 12 minutos. Y voilà!! Las mejores magdalenas del mundo.
Además de las esculturas blandas, Claes Oldenburg es conocido por participar de happenings. El happening normalmente tiene como centro la figura humana, pero Oldenburg, al ser un artista pop, convierte el objeto en el protagonista del happening. A menudo Oldenburg se centra en un objeto …
Com os expliqué la semana pasada aquí, Claes Oldenburg (1929) es un artista pop estadounidense, conocido sobretodo por las soft sculptures o esculturas blandas, que empezó en los años 60, y que consisten en enormes esculturas de objetos cotidianos, como hamburguesas, patatas o sándwiches, un …