Piero della Francesca, la sacra conversazione y el huevo de Pascua (esp)

Piero della Francesca, la sacra conversazione y el huevo de Pascua (esp)

Piero della Francesca (1419-1492) fue un artista y matemático italiano, nacido en Mantua en el periodo renacentista conocido como quattrocento. Hijo de una familia acomodada de mercaderes, tuvo acceso a una buena educación y cursó estudios universitarios, que le permitieron escribir diversos tratados sobre cálculo, 

Fra Angelico, la anunciación y los robiols de cabello de ángel sin manteca (esp)

Fra Angelico, la anunciación y los robiols de cabello de ángel sin manteca (esp)

A lo largo de la historia del arte encontramos incontables anuncaicones, aunque una de las más famosas y la primera que se me viene a la cabeza es la de Fra Angelico, de Ca. 1425, que se encuentra en el Museo del Prado.  La anunciación 

Diego Velázquez II: Las Meninas, la bucarofagia y la tacita de chocolate (Esp)

Diego Velázquez II: Las Meninas, la bucarofagia y la tacita de chocolate (Esp)

En el siglo XVI y XVII se estableció la costumbre entre las damas de la corte y de la nobleza de consumir búcaros, pequeñas jarritas de barro que se usaban a modo de antocinetivo y para mantener la piel pálida. Con la ingesta continuada de 

Jackson Pollock, el expresionismo abstracto y los bombones de colores (ESP)

Jackson Pollock, el expresionismo abstracto y los bombones de colores (ESP)

Jackson Pollock (1912-1956) es uno de los artistas estadounidenses más reconocidos del siglo XX, y una de las caras más representativas del expresionismo abstracto, el primer estilo artístico puramente estadounidense. Detrás del expresionismo abstracto encontramos el pilar teórico del crítico Clement Greenberg.   Debido al trabajo 

Adam Buck, el Período de Regencia y los scones (ESP)

Adam Buck, el Período de Regencia y los scones (ESP)

Adam Buck (1759-1933) fue un artista británico miniaturista del Período de Regencia, que abarca desde finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del siglo XIX. Estilísticamente este fue un período de transición hacia la Época Victoriana, donde destaca el estilo neoclásico, y esto se