Ana Mendieta y el milhojas de pera (ESP)

Ana Mendieta y el milhojas de pera (ESP)

Ana Mendieta (1948-1985) fue una artista multifacética cubana, aunque a los 12 años emigró a Estados Unidos. Es considerada una pionera de la performance, del land art y del body art.

El cuerpo femenino, las raíces, la identidad y la naturaleza son conceptos muy habituales en la obra de Mendieta, y en muchas ocasiones el artista utiliza su propio cuerpo como recurso artístico de forma efímera, por lo que sólo quedan fotografías y grabaciones.

Aunque intentemos separar la vida y la obra del artista, es difícil hacerlo con Mendieta, quien por desgracia, es conocida no sólo por su obra, sino por su trágica y prematura muerte, cuando se encontraba en la planta 34 de un edificio en Nueva York con su pareja, el también artista Carl André, después de una fuerte discusión su cuerpo se precipitó por el balcón. La muerte de Mendieta nunca acabó de resolverse, pero André y su círculo de amigos, para proteger su imagen y mostrarse inocente, se dedicó a desacreditar a Mendieta. André fue absuelto por falta de pruebas, aunque algunos testigos aseguraban haber oído la discusión y él presentaba arañazos por la pelea.

Con todo, el nombre de Ana Mendieta se ha convertido en un himno para defender la presencia de mujeres artistas en los museos. Cuando en 2016, la Tate Modern inauguró un nuevo espacio, anunciando que sería más diverso e inclusivo, y donde se daría más visibilidad al arte hecho por mujeres, se desató una gran polémica cuando se incluyeron obras de André, pero no de Ana (aunque el museo contaba con numerosas piezas del artista). De esta forma, el día de la inauguración, un grupo de activistas se manifestó bajo los cánticos: “Oi, Tate, we’ve got a vendetta – where the fuck is Ana Mendieta” (“Ei, Tate, queremos venganza: ¿dónde coño es Ana Mendieta?”), convirtiendo el nombre de la artista en todo un lema contra el establishment artístico para reclamar y reivindicar la visibilidad de todas las mujeres artistas.

En cuanto a la receta que os propongo, está inspirada en una de las series de Mendieta, titulada Ruperstiran Images / Leaf Drawings, una serie de obras hechas con hojas secas esgrafiadas, que en este caso yo replico con láminas de pera. La pera es un símbolo de inmortalidad para muchas culturas como la china, debido a la longevidad de su árbol, y Mendieta, de alguna forma, es una artista inmortal, ya que su nombre seguirá siempre vivo.

Así pues, la receta que os propongo es un hojaldre con queso y pera, para recrear la estética de estas delicadas obras de Ana Mendieta.


Milhojas de queso y pera

La receta que os propongo es un hojaldre con queso y pera, para recrear la estética de una de las delicadas obras de Ana Mendieta.
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 30 minutos
Plato Appetizer
Cocina Healthy
Raciones 8 porciones

Ingredientes
  

  • 1 Masa de hojaldre
  • Queso (yo he usado queso brie, pero podría ser queso de cabra o un queso que nos guste)
  • Miel
  • 2 Peras
  • 1 Huevo
  • Sal y hierbas aromáticas (opcional)

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso es estirar la masa de hojaldre en una bandeja de horno, cortarla en porciones y marcarla con un tenedor.
  • A continuación la pintamos con huevo batido.
  • Encima, añadimos unas lonchas del queso, que irán cubiertas de una lámina de pera.
  • Lo llevamos al horno unos 20 minutos a 180º-200º (dependiendo de las instrucciones que nos marque el envase del hojaldre).
  • Una vez cocida, añadimos una cucharadita de miel por encima, una pizca de sal (yo opté por sal gruesa) y algún tipo de hierba aromática si nos apetece, yo añadí un poco de tomillo seco.

Para saber más:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating