Etiqueta: Huevos

Luis Egidio Meléndez, bodegón con jamón y huevos, y la pasta carbonara (ESP)

Luis Egidio Meléndez, bodegón con jamón y huevos, y la pasta carbonara (ESP)

Ya hablamos la semana pasada del artista español Luis Egidio Meléndez (1716-1780) aquí, un artista poco reconocido pero con una habilidad extraordinaria para representar bodegones, por este motivo Carlos IV y María Luisa de Borbón y Parma, cuando aún eran Príncipes de Asturias, le encargaron 

Diego Velázquez I: Vieja friendo huevos y los huevos rotos saludables a la mallorquina (esp)

Diego Velázquez I: Vieja friendo huevos y los huevos rotos saludables a la mallorquina (esp)

En 2019 os hablé por primera vez de Diego Rodríguez de Silva Velázquez (1599-1660), y de una sus obras más reconocidas de temática religiosa: Cristo en casa de Marta y María. Velázquez fue uno de los máximos exponentes del barroco y del llamado Siglo de 

Ralph Steiner, el anuncio publicitario y las cestitas de huevo y jamón (esp)

Ralph Steiner, el anuncio publicitario y las cestitas de huevo y jamón (esp)

Ralph Steiner (1899-1986) fue un fotógrafo estadounidense y una figura clave en la vanguardia cinematográfica de los años 30. Estudió química, y en 1921 empezó a estudiar fotografía. Uno de sus primeros trabajos fue realizando planchas de fotograbado para el film de Flaherty: Nanook el esquimal (Nanook of the North, 1922), considerado como el primer documental. 

Cartel del film Nanook el esquimal, 1922.

Trabajó como fotógrafo freelance en Nueva York, sobre todo en publicidad, y en 1925 abrió un estudio de fotografía en la calle 47. Un año después, alentado por el también fotógrafo Paul Strand (1890-1976), con quién trabajó distintas veces, se unió al Film & Photo League, una organización de cineastas y fotógrafos que pretendían utilizar en cine para conseguir un cambio social. Esta etapa marcó fuertemente su obra, ya que a partir de aquí se juntó con Nykino, una agrupación de cineastas de izquierda que hacían films para mitines y huelgas, aunque la mayoría de la obra de este período de Steiner se perdió en un incendio.Trabajó en Hollywood durante cuatro años como escritor, y al volver de Nueva York empezó a trabajar con revistas de moda como Vogue. 

Cabe destacar a Steiner como mentor de Walker Evans, ya que le asesoró y lo ayudó, además de prestarle una de sus cámaras. 

Uno de sus primeros films fue Mechanical Principles, de 1933, un film abstracto donde se ven engranajes en movimiento. A mi me recuerda mucho a una de las escenas de Modern Times, de Charles Chaplin, 1936. ¿Conoció Chaplin el film de Steiner? Además, también podemos relacionar el film con una de las fotografías del mismo Steiner donde retrata a Louis Lozowick (años 20-30). 

Resulta interesante pensar que un artista de izquierda como Steiner, que perteneció a la Film & Photo League, y a Nykino, trabajase también en Hollywood, donde pocos años después habría una persecución de todos los posibles simplaizandes comunistas (Maccarthismo).

Eight O’Clock coffee, Steiner, 1935.

Steiner fue un pionero en la fotografía moderna, que se caracterizaba por imágenes con un foco nítido que enfatizaba las composiciones geométricas, y Steiner lo llevó al ámbito de la fotografía publicitaria, adentrándose así en todas las casas de los Estados Unidos, a partir de revistas como Ladies’ Home Journal, Fortune, o Life.

Un ejemplo es Ham and Eggs. Advertisement for The Delineator, de 1929. Es una fotografía impresa en gelatina de plata, realizada para la revista femenina The Delineator, muy conocida en esa época. Steiner explicó que cuando el editor le puso delante un plato de jamón y huevos, él salió corriendo a comprar seis docenas de huevos para crear esta composición, e hizo cortar el jamón de forma redonda, aplicando así su peculiar estética moderna al plato. Esta se ha convertido en una de las imágenes más icónicas del artista, por su exquisita composición e iluminación. 

Ham and Eggs. Advertisement for The Delineator, Steiner, 1929.
Ham and Eggs. Advertisement for The Delineator, Steiner, 1929.

Así pues, inspirándome en la fotografía de Steiner, hoy os propongo un desayuno muy sencillo, con los ingredientes de la fotografía: cestitas de huevo y jamón al horno. Hacer las fotografías no fue tarea fácil, porque cuando colocaba los huevos por su forma rodaban, así que tuve que pegarlos con blu-tack,¡¡ y uno de los huevos se me rompió en las manos!! A continuación os dejo la videoreceta y la receta escrita, que deseo de todo corazón que os guste. 

Cestitas de jamón y huevo

Un desayuno muy rápido de preparar y buenísimo, con sólo tres ingredientes principales, inspirado en la foto de Steiner "Ham and eggs".
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 12 minutos
Tiempo total 17 minutos
Raciones 4 raciones

Ingredientes
  

  • 4 huevos
  • 4 lonchas de jamón
  • Queso parmesano rallado
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración paso a paso
 

  • El primer paso es pintar con aceite los moldes de magdalenas para que no se pegue el jamón.
  • A continuación colocamos los cortes de jamón encima, adaptándolos al molde, y añadimos el queso parmesano dentro (o el queso que más nos guste).
  • Añadimos los huevos en cada uno de los recipientes y añadimos sal y pimienta al gusto.
  • Llevamos el molde de magdalenas al horno caliente a 200º i dejamos que se cocinen durante 12 mintuos aprox. ¡Y voilà! Un desayuno (o cena) super rapida y original.

Para saber más: