Pan de limón con semillas de Amapola (Sant Jordi)

El próximo martes 23 de abril es Sant Jordi (San Jorge), mi festividad favorita del año. En Cataluña es el día de los enamorados y se regalan rosas, pero también es el día internacional de los libros. A casa siempre hemos seguido esta tradición: un libro y una rosa y, además, tenemos algún que otro Jordi en la familia, cosa que hace el día aún más especial.

Es por eso que en vez de inspirarme en una pintura, como normalmente hago, he decidido basar la receta de hoy en un libro: Pan de limón con semillas de amapola, de Cristina Campos. ¿Y por qué este libro en concreto? Pues primeramente porque el título es muy apetecible, y segundo porque la historia está ambientada en Mallorca.
La leyenda de San Jorge cuenta que había una ciudad atacada por un enorme dragón, al que cada día daban alguna pieza de ganado, para contentar y que no atacara al pueblo, hasta que un día el ganado se terminó y decidieron sacrificar a algún ciudadano, elegido por un concurso. Y le tocó a la princesa, que fue enviada a la cueva del dragón para que este la devorara. San Jorge, un caballero que pasaba por allí, salvó a la princesa del dragón, matándolo. Y de la sangre derramada nació un rosal.
Además de ser patrón de Cataluña, también lo es de Inglaterra.

Esta obra gótica atribuida a Pere Niçard se encuentra en el Museo Diocesano de Mallorca. Se cree que el pintor era original de Niza, de aquí su nombre, y fue el primero en introducir la pintura flamenca en la isla. Se le atribuye esta tabla de San Jorge que formaba parte de un retablo encargado por la orden de San Jorge. Esta pintura es interesante no solo por su calidad técnica, sino porque se representa la ciudad y la bahía de Palma, a pesar de la idealización. Además, el propio pintor representó su reflejo en la pierna de la armadura del caballero, al mas puro estilo Van Eyck.
Así pues, además de San Jorge, el 23 de abril se celebra el día mundial del libro, declarado en 1995 por la UNESCO. Esto se debe a que día 23 de abril de 1616 murieron tres grandes escritores: Garcilaso de la Vega, Cervantes y Shakespeare. Realmente no sé si se celebra mundialmente, pero tanto en Cataluña como en Baleares el día 23 de abril las calles se llenan de libreros y floristerías para festejar la diada.
Pan de limón con semillas de amapolaes la historia de dos hermanas que, después de pasar muchos años separadas se vuelven a juntar al recibir una herencia inesperada: una panadería en Valldemossa. Tendrán que descubrir el misterio que se esconde detrás de esta herencia y afrontar viejos recuerdos. A mí personalmente me resultó una lectura entrañable, muy fácil de leer y con unas descripciones de la isla que enamoran. Así que os dejo a continuación la receta de bizcocho de limón que hacía mi abuela, muy en sintonía con el libro.


Pan de limón con semillas de amapola
Ingredientes
- 3 tacitas de café de harina
- 3 tacitas de azúcar
- 3 huevos
- la ralladura de 1 limón (solo la parte amarilla)
- 1 tacita de café zumo de naranja o de limón
- 1 tacita de de aceite
- 1/2 sobre de levadura en polvo
- 1 cucharadita de semillas de amapola
Elaboración paso a paso
- Mezclamos los huevos y el azúcar en un recipiente hasta que queden integrados.
- Añadimos el aceite, el zumo y la ralladura de la piel del limón.
- A continuación tamizamos la harina y añadimos las semillas de amapola y la levadura.
- Depositamos la masa en un molde cubierto de aceite para evitar que la masa se pegue, y lo metemos en el horno, que tiene que estar precalentado a unos 170º, y lo dejamos cocer unos 15 o 20 minutos (depende de la potencia del horno).
- (OPCIONAL) Si se quiere, se puede añadir un glaseado encima cuando el bizcocho esté frío, mezclando azúcar glasé y unas gotitas de limón y agua.
