Petrus van Schendel (1806-1870) fue un pintor de género flamenco de estilo romántico, especializado en escenas nocturnas, con la presencia de luces y velas. Por este motivo lo apodaron Monsieur Chandelle, es decir, Señor Vela, ya que se le considera uno de los mayores maestros de la captación …
Juan de Juanes (1503-1579) fue uno de los pintores más importantes del renacimiento español. Nació en Valencia y comenzó a trabajar en el taller de su padre, Juan Vicente Masip. Actualmente sigue habiendo discusiones sobre la autoría de algunas obras de Juan de Juanes, que se atribuyen a …
Miguel Parra Abril (1780-1846) fue un pintor de la escuela española, discípulo de Espinós en la Escuela de Flores. Se formó en belles artes en la Academia de San Carlos, y también trabajó con Vicente López, su cuñado, quién lo recomendó a Fernando VII para que lo nombrase pintor de cámara en el 1815.
Por este motivo Parra trabajó todo tipo de géneros, pero sin duda el que le dio más prestigio fueron las composiciones florales, con un cierto barroquismo muy refinado. En 1818 ingresó como académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y en el 1821 volvió a Valencia, donde nació, para ser el director de la Academia de San Carlos.
Plato de dulces es un óleo sobre lienzo de 1845. Aparecen todo tipo de dulces, como pastas, rosquillas, frutas confitadas, milhojas, turrones y mazapanes, entre otros. Es interesante observar cómo Parra capta las texturas de los alimentos y de los envoltorios, así cómo del plato o de la botella de cristal, en la que se reflejan los dulces.
Plato de dulces, Miguel Parra Abril, 1845.
Los dulces eran importantes en los bodegones, tanto de Parra cómo de sus discípulos, ya que eran un símbolo de refinamiento y opulencia. Los dulces eran, en ese momento, algo que se ofrecía a las visitas, y cuanto más vistitos y atractivos mejor.
De este modo y basándome en el trozo de turrón que se encuentra fuera del plato, la receta de hoy es el dulce más típico de estas fechas, el turrón de almendra casero. A continuación puedes encontrar la videoreceta y la receta escrita.
Turrón de almendra
Eating Arts
Turrón blando de almendra, el dulce más típico de la Navidad.
El primer paso es tostar ligeramente las almendras peladas en el horno hasta que estén tostadas. Si las tostamos demasiado el sabor será demasiado intenso.
Dejamos que se enfríen y a continuación las trituramos en un procesador de alimentos potente.
Mezclamos el azúcar, la canela y la piel de limón, y añadimos la almendra picada.
Lo mezclamos todo a mano y lo volvemos a triturar a máxima potencia hasta que quede una masa homogénea y aceitosa.
Añadimos la mezcla en un molde empapelado, que puede ser de madera (idóneo porque absorbe más el aceite), metal o incluso podemos hacerlo con medio brick de leche. Lo ideal es dejarlo secar unas tres semanas antes de consumirlo, para que el turrón se vaya secando y sacando el aceite. También conviene ir cambiando el papel cuando esté completamente empapado.
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) fue un pintor español barroco, nacido en Sevilla, y muy reconocido en su época. Son conocidas sus obras de temática religiosa, sus retratos y las pinturas de género. También destacan sus pinturas de niños, y popularizó las imágenes de la Virgen …
Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) fue un pintor lombardo del siglo XVI. Él, junto con Annibale Carracci, fueron figuras decisivas en el desarrollo del barroco. Caravaggio ha pasado a la historia como uno de los pintores más extraordinarios de la historia del arte, pero también …