Frida Kahlo, el dolor y los cocos (ESP)

Ya hablamos de Frida Kahlo en este post de aquí hace unos años, y hoy, día 8 de marzo, recuperamos su figura. Con los años, y como comentábamos en el post anterior, Frida se ha convertido en un icono feminista, ¿pero era realmente feminista?
Personalmente pienso que Frida no era feminista y por esto creo que la imagen de icono feminista que tiene hoy en día no le corresponde como tal. Debemos entender que el feminismo en ese momento no era como lo entendemos hoy en día, y seguramente se ha llegado a confundir su ideología comunista, de izquierdas y su espíritu de superación con el feminismo, pero cabe recordar su relación tóxica y dependiente con Diego Rivera.



La industria actual ha encontrado en Frida un icono, que ha exprimido y tergiversado hasta convertirla en el mito que es hoy en día, como suele pasar con artistas atormentados, como Van Gogh o Dalí, y a menudo se identifica su vida personal con su obra. Se ha creado una verdadera mercantilización alrededor de la obra de Frida Kahlo y se ha querido entender su obra como un psicoanálisis, pero debemos rechazar esta leyenda para poder entender realmente su obra.
A pesar de esto, es interesante analizar su obra desde una mirada feminista, ya que Frida, representa temas que no se habían tratado en la iconogafía occidental com el avort o la sang en el nacimiento y el dolor. A pesar de esto, la artista mexicana no lo hizo con una intencionalidad feminista.



Su vida estuvo marcada por el dolor. El dolor físico que sufrió por la polio, el accidente de tranvía y las decenas de operaciones a las que se sometió, pero también el dolor por Diego. En su diario escribió “yo sufrí dos accidentes graves en mi vida, uno fue el tranvía, el otro fue Diego”.
Este dolor, tanto el físico como el psicológico, queda representado en la mayoria de sus obras. Columna rota, de 1944, Unos cuantos piquetitos, de 1935, o Cocos, i Cocos gimientes, ambas de 1951, año en el que se separó de Diego.


Los cocos, que aparentemente forman parte de un bodegón, representan una cara llorosa (formada por tres agujeros), y de hecho se representa una lágrima. El historiador del arte Salomon Grimberg explica que Frida quiso hacer un juego de palabras con coco y “lágrimas de COCOdrilo”.Así pues, considero que Frida, más que una ferviente luchadora feminista, fue una supervivente del enorme dolor que sintió y sufrió a lo largo de su vida. Basándome en una de sus alegorías del dolor, los cocos, la receta de hoy es una chocolatina casera de coco y chocolate, que seguro que hubiese gustado a Frida. ¡A continuación os dejo la videoreceta y la receta escrita!
PARA SABER MÁS:

Chocolatina de coco
Ingredientes
- 100 g coco rallado
- Leche condensada
- Chocolate negro 70%
Elaboración paso a paso
- Mezclamos el coco con la leche condensada hasta que la textura sea maleable. Suele ser más o menos la misma cantidad de coco que de leche.
- Vamos formando bolitas y las dejamos enfriar unos 15 min al congelador.
- Una vez están duras fundimos el chocolate y las bañamos en él. Dejamos de nuevo que enfríen para que el chocolate quede duro, ¡y voilà!